En latam y otras sociedades "post-coloniales", es decir que son pasaron por algún proceso de colonización en el pasado (p. ej. latam y el norte de África) , en mi opinión, existe una contradicción en centro de la identidad que se formo como resultado del choque de dos culturas, la del opresor y la del pueblo colonizado. Tomando el ejemplo de latam, la herencia española forma, junto a la nativa y africana, parte fundamental de la cultura e identidad del latinoamericano moderno. Es aquí donde la contradicción se muestra, siendo un ejemplo la religión católica, yo pregunto: ¿Deberíamos aceptar las herencia española como una parte de nuestra identidad como cualquier otra, o rechazarla como un vil producto de la colonización?. En el caso de la religión, es innegable el rol que jugo en la colonización y subyugación de los pueblos nativos, sin embargo, el catolicismo sigue siendo una parte fundamental de la vida de muchas personas, personas que reclaman la fe como suya y que la celebran como algo local, muchas veces adorando santos no reconocidos por el Vaticano, como la Santa Muerte, que puede rastrear sus raíces hasta las deidades mexica Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl. Pero, ¿qué tanto de esto es verdadera fe, en contraste con "seguir la corriente"? ¿Qué tanto de esto no es sólo conformismo con el pensamiento eurocentrista que domina el mundo occidental y nos insta a nunca cuestionarlo? Así como usé la religión como ejemplo existen muchos mas, como los roles de genero que se consideran "tradicionales" en Latinoamérica y las estéticas asociadas con ellos. En fin yo solo puedo hacer preguntas y no responde ninguna de ellas, gracias por leer y espero que hayas disfrutado.
Bye!
vmdjavem 19/10/25