En Panamá noviembre es el "mes patrio", la independencia de España, la separación de Colombia y otras efemérides patrias. Odio el mes de noviembre. No porque odie Panamá, sino por dos razones: 1. Es aburridísimo estar al pendiente de todo lo que pasa, como estudiante tengo que estar al de tanto todas la actividades que se inventan en mi escuela, desfiles, murales, etc. Que suponen fracasos si no los atiendo y 2. Mi cariño por esta tierra, su gente, sus tradiciones (especialmente su música) no está atado a un estado o un trapo de colores o a un escudo que solo veo en la escuela o un himno que suena mas europeo que panameño. La adoración que he visto en Panamá por estos símbolos arbitrarios que apenas tienen historia es algo digno de estudio, llega a un punto en el que lo que seria indiferencia a todo esto se ha vuelto lo que estoy expresando en este escrito. El himno es algo que me molesta especialmente, para una canción que "representa" a Panamá no tiene nada que ver con la rica tradición de musical que existe en el país, representa mas a la clase de gerentes medios que condenan al resto del país a andar en cadenas con tal de que las suyas brillen que a la idea abstracta y confusa del país tan diverso que es Panamá, "el himno de Panamá suena a Europa" ¿Quien lo diría? Yo personalmente creo que este himno europeo es una manifestación de la ansias de los panameños y otros latinos de parecerse a lo europeo, o a la versión idealizada de lo europeo que nos dejo la colonia, a lo que históricamente se ha asociado con la educación, el aseo (irónicamente) y la riqueza. Nada mas que decir, bye :3